También te gustará:

El peinado que te hace tu peluquero cuando no puedes dejar de pensar en barcos

Cuando te subes a un cartel y es la mejor decisión que tomas en tu vida

Cuando te despiertas de acampada y una cabra te está observando como duermes

-¿Quién pintó el Guernica?
-Pablo Picasso
-Po te doi un pollaso.
...
el doble sentido de los chistes es extremo XD
Anime: Seitokai Yakuindomo
Tontolaba.
Tontolaba.Pues en las etiquetas lo he escrito bien, así que dudo que sí sé cómo se escribe. O fue una equivocación o error de los administradores.
Como curiosidad y si afináis el oído, podéis comprobar que lo que dice en realidad es esto:
Paburo Diego Hose Furansisuco de Paula Fuan Nepomuceno (pero se pronuncia "Nepomceno") Maria de losu Remediosu Sipuriano Santisima Torinidad Ruizu i Picaso.
Pero no tengo ni idea de porqué ponen "Picassod".
Como curiosidad y si afináis el oído, podéis comprobar que lo que dice en realidad es esto:
Paburo Diego Hose Furansisuco de Paula Fuan Nepomuceno (pero se pronuncia "Nepomceno") Maria de losu Remediosu Sipuriano Santisima Torinidad Ruizu i Picaso.
Pero no tengo ni idea de porqué ponen "Picassod".Me parece que lo de "PICASSOD" es para evitarse derechos de imagen. En los animes, las marcas de electrodomésticos, bebidas o empresas, las escriben como si fueran de los chinos: Soyn en vez de Sony, o Yueisha en vez de Shueisha, por ejemplo.
Con los nombres propios deben de hacer lo mismo. Recuerdo que en Oliver y Benji, cuando Oliver va al Barcelona, hay un Rivaul que se supone que es Rivaldo. Solo que en esta ocasión, no se molestaron mucho en modificar Picasso. x'D
-¿Quién pintó el Guernica?
-Pablo Picasso
-Po te doi un pollaso.
...me haz sacado una risa! gracias!
Con los nombres propios deben de hacer lo mismo. Recuerdo que en Oliver y Benji, cuando Oliver va al Barcelona, hay un Rivaul que se supone que es Rivaldo. Solo que en esta ocasión, no se molestaron mucho en modificar Picasso. x'DLo que dices tiene sentido para los ejemplos que pones, en que solo quieren que haya referencias vagas a marcas o personajes famosos. Recuerdo que en Shin-chan cambiaban Nikon por Sankon porque 'ni' es '2' y lo cambiaban por 'san' que es '3'.
Pero con personajes históricos hasta donde yo se no han modificado el nombre... Tiendo a pensar que el japonés medio no controla mucho el alfabeto occidental (las palabras extranjeras las escriben como ideogramas tras adaptarlas a su sistema fonético) y mucho menos a como se escriben algunas expresiones en occidental. Quizas en el momento de copiar y pegar el nombre al ordenador se les coló la 'd'. Incluso puede ser un error informático al no reconocer bien el carácter de punto.
Vamos, que quién sabe...
Como curiosidad y si afináis el oído, podéis comprobar que lo que dice en realidad es esto:
Paburo Diego Hose Furansisuco de Paula Fuan Nepomuceno (pero se pronuncia "Nepomceno") Maria de losu Remediosu Sipuriano Santisima Torinidad Ruizu i Picaso.
Pero no tengo ni idea de porqué ponen "Picassod".lo de las "u" son porque cuando escriben sus letras cada una de ellas en realidad son sílabas pero no tienen letras sueltas y usan la "u" de comodín, por eso si quieren escribir nepomceno en realidad escriben ne-po-mu-ce-no y a la hora de pronunciar si no lo han escuchado en su vida pues dicen el "mu" en vez de "m", lo mismo pasa en algunos nombres propios de animes por ejemplo el nombre de sasuke en realidad se pronuncian saske pero cuando lo tradujeron aquí luego cada uno lo traduce y dice como les da la gana
lo mismo pasa con la l y la r que a la hora de escribir se escriben igual y por eso algunos vemos luffy traducido como ruffy
lo mismo pasa con la l y la r que a la hora de escribir se escriben igual y por eso algunos vemos luffy traducido como ruffyTodo eso es cierto, pero en este caso Nepomucemo se pronuncia tal y como se lee en español, pero un japonés, por su propia pronunciación, hará la 'u' casi muda.
Como curiosidad y si afináis el oído, podéis comprobar que lo que dice en realidad es esto:
Paburo Diego Hose Furansisuco de Paula Fuan Nepomuceno (pero se pronuncia "Nepomceno") Maria de losu Remediosu Sipuriano Santisima Torinidad Ruizu i Picaso.
Pero no tengo ni idea de porqué ponen "Picassod".Me parece que lo de "PICASSOD" es para evitarse derechos de imagen. En los animes, las marcas de electrodomésticos, bebidas o empresas, las escriben como si fueran de los chinos: Soyn en vez de Sony, o Yueisha en vez de Shueisha, por ejemplo.
Con los nombres propios deben de hacer lo mismo. Recuerdo que en Oliver y Benji, cuando Oliver va al Barcelona, hay un Rivaul que se supone que es Rivaldo. Solo que en esta ocasión, no se molestaron mucho en modificar Picasso. x'D#8 #8 emadeloc dijo: ¡Me encanta! Me recuerda a mis tiempos que aprendía un poquillo de japonés y había que acostumbrarse a decir "puro" en vez "pro" y cosas así.
Como curiosidad y si afináis el oído, podéis comprobar que lo que dice en realidad es esto:
Paburo Diego Hose Furansisuco de Paula Fuan Nepomuceno (pero se pronuncia "Nepomceno") Maria de losu Remediosu Sipuriano Santisima Torinidad Ruizu i Picaso.
Pero no tengo ni idea de porqué ponen "Picassod".#11 #11 emadeloc dijo: #9 Lo que dices tiene sentido para los ejemplos que pones, en que solo quieren que haya referencias vagas a marcas o personajes famosos. Recuerdo que en Shin-chan cambiaban Nikon por Sankon porque 'ni' es '2' y lo cambiaban por 'san' que es '3'.
Pero con personajes históricos hasta donde yo se no han modificado el nombre... Tiendo a pensar que el japonés medio no controla mucho el alfabeto occidental (las palabras extranjeras las escriben como ideogramas tras adaptarlas a su sistema fonético) y mucho menos a como se escriben algunas expresiones en occidental. Quizas en el momento de copiar y pegar el nombre al ordenador se les coló la 'd'. Incluso puede ser un error informático al no reconocer bien el carácter de punto.
Vamos, que quién sabe...A mi me hacía gracia cuando en el doblaje español de Doraemon decían que iban a ver el concierto de "Julio Catedrales" en vez de "Julio Iglesias" xD