Reflexión animada acerca del consumo de la comida rápida y la industrialización de la alimentación
por gager95 el 16 sep 2013, 17:50
También te gustará:

Ruso loco da de comer a un oso gigante

Ibai prueba el mejor taco del mundo

Este gato se cansó de este pato

Compres en el supermercado, en un restaurante de lujo, en la carnicería de la esquina o en el Murder King, el animal que acaba en tu plato sufrió lo inimaginable.
Pero hay alternativas, podemos escoger...
Los animales de las demás especies no están en el mundo para servirnos.
"Los animales (no humanos) existen en el mundo por sus propias razones. No fueron hechos para el (animal) humano, del mismo modo que los negros no fueron hechos para los blancos, ni la mujer para el hombre". Alice Walker
Aquí el problema es que no respetamos lo que comemos. El problema es que sufren antes de morir, hacinados en escasos m2 llenos de mugre y enfermedad. El problema es que se les mata de forma cruel porque es la más barata para los que se lucran con ello. Eso es lo que debe cambiar.
En el vídeo han tenido cuidado de hacer al protagonista agricultor. Si fuera ganadero, le habríamos visto acuchillar con sus propias manos. Pero ver cortar/matar un pimiento era menos duro visualmente.Y los gatos matan a otros animales por diversión, ¿te imaginas a un torero o un tordesillano amparándose en ello para justificar lo que él hace? También hay millones de animales que practican el canibalismo. ¡O hacen la guerra y capturan esclavos (las hormigas)! Pero nosotros no debemos guiarnos por comportamientos naturales, debemos guiarnos por LA ÉTICA. Los demás animales no tienen opción, nosotros sí. Nosotros somos responsables de nuestros actos. Sabemos que no está bien hacer a los demás lo que no querríamos que nos hiciesen a nosotros.
"¿Puede alguien considerar a una criatura semejante a nosotros como un artículo de posesión, una inversión, un pedazo de carne, un “eso”, sin degenerar en crueldad hacia esa criatura?" - Karen Davis
Es la "pirámide alimenticia" que aparece en el vídeo que enlazo, que precisamente es una sátira a este tipo de argumentos (Matt Groenning es vegano)-> #9
Y lee el informe de la FAO "La ganadería amenaza el medio ambiente": http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/ y echa una ojeada a este documental:
Vamos, que "me gusta" no es un argumento.
Un ejemplo de las granjas españolas. Investigación en más de 170 granjas de toda españa, muchas de ellas ecológicas y otras tantas galardonadas con los más prestigiosos premios de la industria:
La ley protege al dueño para que saque el máximo beneficio, no a las mercancías (los animales).
-La ganadería es la responsable del 80% de la deforestación dl Amazonas.
-Está acabando con el agua: para producir un chuletón se necesitan 15.000 litros.
-Es la principal causa de efecto invernadero. Genera el 65% del oxido nitroso (296 veces peor que el CO2) y 37% del metano (23 veces peor que el CO2)
-Más del 70% de los cereales y granos cultivados en los países desarrollados se destinan al engorde de animales.
Amputarle el pico a las gallinas para que no se hieran entre ellas debido al estrés.
Amputarle la cola y los dientes a los cerdos para que no se los muerdan debido al estrés.
Amputarle los cuernos a las vacas para que no hieran a los trabajadores.
Amputarle los testículos a los cerdos para que su carne sepa más sabrosa.
Electrocutar a los animales en el matadero. Cortarles el cuello.
Encerrar a animales en jaulas.
Triturar vivos a los pollitos machos desechados por la industria del huevo (Reglamento 1099/2009 relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza")
La ley BLINDA la tortura, el maltrato y el asesinato.
1) Me gusta la carne
2) Quiero aportar vitamina B12 y alto nivel de proteinas a mi organismo
Gracias!Todas las proteínas que necesitas las puedes obtener de los vegetales (así lo avalan las organizaciones de nutricionistas más importantes del mundo, como la ADA, con más de 72.000 expertos). Las lentejas con arroz (legumbres + cereales) te proveen de proteína completa y de alta calidad. El truco está en mezclar.
El 90% de la producción de B12 se destina a los animales de las granjas, ya que se obtiene de las raíces de las plantas, y como los animales son cebados con piensos, no la obtienen de forma natural. Puedes obtener B12 suplementada en la margarina, los cereales, la leche de soja, directamente... en lugar de utilizar los cuerpos de otros. Para ti son unos pequeños cambios en tus hábitos, para ellos la vida misma.
P.D.: Soy vegano, eso quiere decir, entre otras cosas, que mi alimentación es 100% vegetal.
En cuanto a lo que dices de las asociaciones de expertos, hay muchísimos más que recomiendan por ejemplo tomar pescado azul (por lo que ese argumento no tiene mucho sentido)
No me voy a meter en un megadebate, pero no es lo mismo que un animal sufra, a que muera. Al león no le importa en absoluto que la gacela sufra, no como a nosotros los humanos. Una cosa no qita a la otra.Y lo que no tiene sentido es creer que como los nutricionistas recomiendan comer pescado azul, no pueden a la vez afirmar que la alimentación basada en vegetales es saludable.
Podemos vivir sin utilizar a los demás animales, y así lo confirman las asociaciones de nutricionistas más importantes del mundo (que luego digan que el pescado contiene nutrientes beneficiosos no invalida lo primero). Además de la asociación americana y la canadiense, también lo confirma la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc. Y los millones de vegetarianos que existimos en el mundo somos la prueba viva.
Vamos, que es innegable que los productos de origen animal son innecesarios.
Yo no he dicho que se fabrique en los animales, se "almacena" a lo largo de la vida del animal, dentro de él. Esto quiere decir que me debería comer la misma cantidad de raíces (por ejemplo) que contengan b12, proporcionalmente a lo que come una vaca en su vida.
[youtube]NkRN3ddd0P8[/youtube]Por otro lado, el argumento de la señora de 108 años no tiene mucho sentido. El que siga viviendo una persona que se lleva metiendo heroína 40 años, no significa que sea buena, y en nuestro caso que sea "lo más saludable".
#56 #56 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Termino con lo que he empezado: no estamos hablando de lo mismo. Me parece estupendo el vegetarianismo (para quien quiera) ya que puedes aportar proteinas y b12 de huevos y de la leche entre otros, y no tienes por qué apoyar la tortura animal
El dia que consigamos poner primero otras necesidades antes que la de conseguir beneficio es cuando se eliminaras cosas como estas.Atiende bien. NO NECESITAMOS COMER CARNE. Da igual quien te diga lo contrario, NO ES CIERTO.
Existen veganos de 80 años que lo son desde los 20 y estan más sanos que tu y que yo. Además, ni geneticamente, ni fisiologicamente estamos condicionados al consumo de carne. Tenemos muchisima más similitud con los animales hervívoros que con los carnivoros.
"Para juzgar si una práctica es injusta hay que intentar ponerse en el lugar de todos aquellos que participan en ella; lo cual no sucede en este caso. Quienes intentan defender el Toro de la Vega lo hacen simplemente porque no son las víctimas que perecen alanceadas. Nadie aceptaría que un evento así tuviese lugar si fuera él o ella quien debiera ocupar el lugar de la víctima, y pagar el precio de su vida para la diversión de otros. El ser torturado de este festejo es forzado a participar y a morir, razón por la que es una práctica injusta."
1) Me gusta la carne
2) Quiero aportar vitamina B12 y alto nivel de proteinas a mi organismo
Gracias!